Fuga disociativa. El Caso de Ágatha Christie.

Probablemente es la Fuga disociativa el caso de Ágatha Christie que ella nunca escribió. Pero ¿qué es la fuga disociativa?. Realmente la fuga disociativa, antes conocida como fuga psicógena, es un trastorno que consiste en que la persona realiza viajes repentinos e inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para recordar alguna parte o la totalidad del propio pasado.  Se acompaña de confusión sobre la identidad personal e incluso de la asunción de una nueva identidad.

Los viajes que realizan éstos enfermos pueden durar horas o días, o, por el contrario, consistir en largos períodos de vagabundeo sin rumbo (p. ej., semanas o meses). Aunque existen casos documentados en los que el enfermo ha llegado a recorrer muchos países y viajar miles de kilómetros.

Durante las fugas los enfermos no despiertan ningún tipo de sospecha por exhibir un comportamiento normal. No parecen presentar ningún tipo de psicopatología. Durante este período de tiempo pueden ser llevados al médico porque se detecte que tienen amnesia para acontecimientos recientes o porque son incapaces de recordar su identidad.

Aunque la mayoría de las fugas no implican la asunción de una nueva identidad. Si ésta se produce,normalmente se caracteriza por presentar rasgos más empáticos o afiliativos y más desinhibidos que los que caracterizaban a la personalidad anterior. No fué esto lo que ocurrió en el caso de Ágatha Christie, que asumió el nombre de Théresa Neele, la amante de su ex-marido.

En los casos en los que el sujeto asume una nueva identidad, el individuo puede darse a sí mismo un nuevo nombre, elegir una nueva residencia y dedicarse a actividades sociales complejas que estén bien integradas y que no sugieren la presencia de un trastorno mental.

El inicio de la fuga disociativa se encuentra normalmente asociado a acontecimientos traumáticos o estresantes. En el caso de Ágatha Christie, parece ser que fué la muerte de su madre y el divorcio de su primer marido lo que provoco este estado psicopatológico. La escritora dejo a su hija al cuidado de las criadas  y abandonó su coche que fué encontrado al día siguiente a varios kilómetros de su casa.

La desaparición trajo consigo un inmenso operativo en el que trabajaron más de 15.000 voluntarios. Tras once días de intensa búsqueda la encontraron alojada en un hotel bajo el nombre de la amante de su ex-esposo.

Después de la recuperación puede existir amnesia para los acontecimientos que han tenido lugar durante las fugas.Cuando el individuo vuelve al estado en que se encontraba antes del episodio de fuga disociativa, puede aparecer una amnesia para los acontecimientos traumáticos vividos en el pasado.

La desaparición de Ágatha fue algo que avergonzó a la escritora hasta el día de su muerte. De hecho, la misma escribió en el epílogo de su autobiografía «He recordado, supongo, lo que quería recordar»

0