Prescripción potencialmente inadecuada de Benzodiacepinas

La Prescripción Potencialmente inadecuada de Benzodiacepinas en la población mayor de 65 años basándonos en los criterios STOPP/START (Pincha aquí) y en estudios similares, sitúa la prevalencia de prescripciones potencialmente inadecuadas (PPI) en atención primaria en Madrid en el 20-70 %

Se considera que un medicamento es potencialmente inadecuado (MPI) cuando el riesgo de provocar efectos adversos es superior al beneficio clínico esperable de su utilización, especialmente cuando hay experiencias de alternativas terapéuticas más seguras o eficaces

Como ya habíamos apuntado en ...

Leer más →
0

Terapia psicológica y depresión

Hace unos meses hablamos desde este blog sobre terapia psicológica y depresión. Una vez más (Pincha aquí) el NICE (National Institute of clinical excellence)  vuelve a recomendar los tratamientos psicológicos como terapias de primera elección para el tratamiento de los trastornos depresivos (Pincha aquí) Este trabajo viene a confirmar la eficacia del abordaje psicológico cognitivo conductual sobre la depresión.

En el estudio al que hacemos referencia se vuelve a enfatizar el uso de terapia psicológica cognitivo conductual como terapia de ...

Leer más →
0

Tratamiento psicológico de la agorafobia

La Agorafobia es el más severo de los trastornos de ansiedad dadas las implicaciones sobre el impacto en la vida cotidiana de quien la padece. Tradicionalmente se emplearon psicofármacos como las benzodiacepinas que según autores como Charney y Heninger (1985) producían un 83% de recaídas cuando los pacientes dejaban de tomar la medicación. En la actualidad presenta un gran desarrollo el tratamiento psicológico de la Agorafobia y concretamente, la Terapia de exposición en vivo graduada en cuando a intensidad.

El objetivo ...

Leer más →
0

Profecías de autocumplimiento

Entre los aspectos que pueden afectar a nuestra autoestima y por tanto a nuestra salud mental están las profecías de autocumplimiento, que se caracterizan por la realización de previsiones negativistas hacia el futuro, lo que provoca que nuestro repertorio de conductas hacia la consecución del objetivo se vean fuertemente mediadas por la previsión negativa provocando que éstas se encaminen más a la confirmación de esa previsión negativista que a quitar la razón a esa mismo futurible, provocando un sesgo de ...

Leer más →
0

Algoritmo cognitivo conductual del tabaquismo

En anteriores ocasiones nos hemos referido desde este blog a las particularidades de la dependencia a la nicotina (Pincha aquí) , y cómo en esta adicción, -a diferencia de lo que ocurre por ejemplo con un analgésico o antibiótico- lo que pensemos si que puede influir en la sintomatología clínica del paciente que abandona el consumo de cigarrillos, pudiendo interferir en la respuesta al fármaco prescrito para paliar el síndrome de abstinencia.  La particularidad de que la dependencia al tabaco ...

Leer más →
0

La disminución de serotonina no induce a la depresión

Una revisión sistemática en paraguas realizada por la investigadora Joanna Moncrieff y Ruth E. Copper entre otros, revelan que no existen evidencias consistentes de que
la depresión este asociada o causada por bajos niveles de serotonina. los estudios
analizados no mostraron que existiera una relación ni evidencias sobre que la
reducción de la actividad de la serotonina en personas con depresión en comparación
con personas sin ella. Por lo que las investigadoras ...

Leer más →
1

Criterios diagnósticos de la agorafobia

Hoy desde tu psicólogo online vamos a hablar de los criterios  diagnósticos de la  agorafobia, el más severo de los trastornos fóbicos, que además es motivo muy frecuente de consulta tanto en la terapia psicológica presencial como en la terapia psicológica online.

Si bien la definición de agorafobia popular y etimológicamente se correspondía con aquel trastorno en el que la persona sufría “miedo a los espacios ...

Leer más →
0

España es líder mundial en el consumo de ansiolíticos

España es líder mundial en el consumo de ansiolíticos (benzodiacepinas),  lo que puede significar, dada la posibilidad de tolerancia y dependencia a las mismas, que a los consumidores habituales de este medicamento se ha sumado la incorporación de nuevos consumidores. (Pincha aquí)

Las benzodiacepinas se han venido indicando en el tratamiento de la ansiedad generalizada, insomnio e incluso se ha venido utilizando en el tratamiento de los ataques de pánico, trastornos fóbicos, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de estrés postraumático epilepsia ...

Leer más →
1

Dime cómo piensas y te diré como te sientes

¿Existe relación entre lo que pensamos y como nos sentimos?. Si es así, el aforismo dime cómo piensas y te diré como te sientes sería acertado. Pero, ¿en realidad existe relación entre nuestros pensamientos y nuestras emociones? La teoría cognitivo conductual dice que si.

Según el modelo cognitivo conductual, toda situación provoca un pensamiento y es este pensamiento y no la situación en sí, el que genera una emoción y una conducta, que es congruente con el pensamiento y que va ...

Leer más →
1

¿Cómo aparece el Trastorno de estrés postraumático (TEP)?

¿Cómo aparece el trastorno de estrés postraumático (TEP)? conocer cómo puede evitar que las personas lleguen a desarrollarlo. El trastorno de estrés postraumático es una patología con síntomas y causas propias forma parte de los denominados trastornos de ansiedad. Aparece en personas que han estado expuestas a una circunstancia vital que consideran potencialmente amenazante para su integridad física o para su vida o la de terceros, o en terceras personas que han oído o vivenciado a través de imágenes, relatos ...

Leer más →
0
Página 1 de 5 12345