Terapia psicológica en diabéticos

Es necesaria la terapia psicológica en diabéticos. El Colegio Americano de Medicina del Estilo de vida (ACLM) (Pincha aqui) , una sociedad de profesionales médicos unidos para el abordaje multidisciplinar de las enfermedades crónicas acaba de publicar la semana pasada una serie de pautas o recomendaciones que incluyen a la terapia psicológica cognitivo conductual como una parte del abordaje necesario para esta enfermedad. Como ya hemos publicado en este blog en otras ocasiones existe un vínculo entre el grado ...

Leer más →
0

Fármacos para la alopecia e ideación suicida

Existe una relación entre el uso de Fármacos para la alopecia y la ideación suicida. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha confirmado la relación entre el uso de bloqueadores androgénicos como la Finasterida, que actúa como inhibidor competitivo de la 5-alfa reductasa humana, una enzima intracelular que metaboliza la testosterona en  dihidrotestosterona. y la ideación suicida.

La finasterida, se utiliza para tratar la alopecia androgénica en varones mediante comprimidos de 1 mg y aerosol cutáneo, mientras que los comprimidos de ...

Leer más →
0

Estrés y Riesgo de Cáncer

¿Existe relación entre el Estrés y Riesgo de Cáncer.? Como ya habíamos comentado en este blog con anterioridad, existen algunas enfermedades que pueden aumentar la posibilidad de sufrir una muerte prematura (Pincha aqui)  tanto por problemas físicos, como por trastornos psicológicos (Pincha aqui) .

Hoy en día conocemos cómo el estrés afecta a la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales. Entre los efectos de la liberación de cortisol y catecolaminas por estas glándulas  están el aumento del ritmo ...

Leer más →
0

Ansiedad, Depresión y Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Como ya habíamos reflejado en otras entradas de nuestro blog (Pincha aqui) existe una relación robusta entre el estrés percibido y múltiples enfermedades físicas, que funciona, o bien provocando la aparición de éstas o bien agravando y complicando su evolución y pronóstico (Pincha aqui) . Ahora un grupo de investigadores británicos establece una relación ya sospechada por otro clínicos entre la Ansiedad, Depresión y Enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Es decir, que existe una relación entre los niveles de Ansiedad ...

Leer más →
0

Psicoterapia y atención primaria

El 24 de enero de 2025 fueron publicados en la revista psychological medicine (Pincha aqui) los resultados del estudio psicAP sobre Psicoterapia y atención primaria. En concreto se trata de una ensayo clínico en el que se implementó atención psicológica cognitivo conductual en 22 centros de Atención primaria de nuestro país. Como ya sabíamos  por experiencias en países cercanos, la terapia cognitivo conductual se había demostrado más eficaz que los tratamientos farmacológicos habituales (Pincha aqui) y además presentan un ...

Leer más →
0

¿Pueden mejorar las personas con trastorno límite de la personalidad?

Ante la pregunta de si ¿pueden mejorar las personas con una trastorno límite de la personalidad? hay que señalar que la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad,  que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. Las personas aquejadas de un trastorno límite de la personalidad sufren de una gran preocupación ante la idea ...

Leer más →
0

Terapia psicológica y la prevención de riesgo suicida

Como ya habíamos destacado en este blog (Pincha aqui) la terapia psicológica cognitivo conductual es la terapia de primera elección recomendada por organismos como el NICE británico para el tratamiento de la depresión. Un nuevo estudio publicado recientemente (Pincha aqui) relaciona a la Terapia psicológica y la prevención riesgo suicida.

La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes a nivel mundial afectando a un total de 280 millones de personas en el mundo según la OMS.  En este nuevo ...

Leer más →
0

Dismorfofobia y Cirugia Estética

En ocasiones anteriores hemos hablado de las características del Trastorno Dismórfico Corporal o Dismorfofobia (TDC) (Pincha aqui) y habíamos visto que el trastorno dismórfico corporal se caracteriza por la preocupación por uno o más defectos percibidos en la apariencia física que no son observables o sólo se aprecian ligeramente, así como por conductas repetitivas (p. ej., comprobaciones en el espejo, arreglo personal excesivo,o la búsqueda excesiva de informaciones tranquilizadoras) o actos mentales (p. ej., comparar la apariencia de uno ...

Leer más →
0

Primeros auxilios psicológicos en víctimas de sucesos traumáticos

Ser víctima de un suceso traumático puede desencadenar en la persona afectada un estrés severo (Pincha aqui) . Cuando este estrés severo da lugar a un cuadro de síntomas disociativos y a un  estado de ánimo ansioso depresivo, de menos de un mes de duración hablamos de un trastorno por estrés agudo, si la sintomatología se prolonga más allá del mes, entonces hablamos de un trastorno de estrés postraumático (TEP). Aunque existen tratamientos que son eficaces para el abordaje del  ...

Leer más →
0

MDMA y Estrés postraumático

¿Que ha pasado con el MDMA y el Estrés postraumático?. En fechas recientes, la droga psicodélica MDMA  ha sido rechazada por la FDA Norteamericana para el tratamiento del trastorno de Estrés postraumático. Aunque hay consenso científico sobre la eficacia comprobada de la terapia cognitivo conductual en el trastorno de Estrés Postraumatico (concretamente técnicas como la Terapia de procesamiento emocional, la Desensibilización sistemática o la exposición en vivo (Pincha aqui) , algunos investigadores, dadas las limitaciones de fármacos antidepresivos como ...

Leer más →
0
Página 1 de 10 12345...»