
En otras ocasiones nos hemos referido al papel de las bebidas energéticas en la salud mental de los consumidores. Con contenidos en azúcares de unos 60 gramos por lata y cantidades de cafeína equiparables al contenido de cuatro cafés, el consumo de estas bebidas tiene consecuencias negativas para la salud, tanto en edad pediátrica como en la adultez (Pincha aqui) . Ahora, un metaanálisis realizado con más de 1,5 millones de participantes sugiere que el café y las bebidas energéticas tienen efectos opuestos sobre el riesgo de suicidio. Concretamente el estudio explora la relación entre Café, Bebidas energéticas y salud mental.
Como ya habíamos comentado anteriormente en este blog, (Pincha aqui)según la Asociación Española de Pediatría, el consumo de bebidas energéticas ya se venía asociando a irritabilidad, insomnio, cefaleas y ansiedad. Ahora éste metanálisis, encuentra que el consumo elevado de café (más de 60 tazas al mes) se asoció con una reducción significativa de los intentos de suicidio, probablemente debido a sus propiedades estimulantes y anímicas. Por el contrario, se observó que incluso una sola lata de bebida energética al mes aumentaba el riesgo de pensamientos e intentos de suicidio, con un efecto dosis-dependiente que puede triplicar el riesgo con niveles de consumo más altos.
La diferencia en el impacto sobre la salud mental y el riesgo de suicidio en consumidores de las bebidas energéticas, puede estar asociado a la presencia de otros ingredientes psicoactivos en éstas bebidas, como el guaraná, la taurina y el ginseng, junto con su alto contenido de azúcar, que puede provocar ansiedad y cambios de humor, particularmente en los hombres jóvenes, que son los principales consumidores.
No sorprende que las bebidas energéticas se relacionen con un mayor riesgo de suicidio, dado que su consumo se asocia con más comorbilidades adictivas y psiquiátricas. Por contra, el consumo de café parece tener un efecto protector. El estudio encuentra que los intentos de suicidio fueron un 30% menores entre los bebedores de café en comparación con los consumidores de bebidas energéticas.
El efecto protector del café sobre la salud mental podría deberse en primer lugar a que el café tiene efectos y beneficios para el microbioma. La cafeína podría influir positivamente en el estado de ánimo. En cambio, otros componentes de las bebidas energéticas, en particular el azúcar, tienen un efecto perjudicial sobre el microbioma . Por ejemplo, un estudio (Pincha aqui) demostró que el consumo regular de bebidas energéticas disminuyó la expresión de genes bacterianos beneficiosos para el estado de ánimo y redujo la diversidad microbiana intestinal.
Aunque el estudio presenta sus limitaciones, ya que el perfil del consumidor de café no es el mismo que el del consumidor de bebidas energéticas (hombres adultos jóvenes que es un perfil con mayor prevalencia de suicidio), Si es verdad que esta población además suele ser gran consumidora de contenidos de Redes Sociales algo que podría aún ser más problemático si añadimos a esto el impacto negativo que pueden tener éstas la Salud mental de nuestros jóvenes (Pincha aqui )
…
OCT