Estrés y Riesgo de Cáncer

¿Existe relación entre el Estrés y Riesgo de Cáncer.? Como ya habíamos comentado en este blog con anterioridad, existen algunas enfermedades que pueden aumentar la posibilidad de sufrir una muerte prematura (Pincha aqui)  tanto por problemas físicos, como por trastornos psicológicos (Pincha aqui) .

Hoy en día conocemos cómo el estrés afecta a la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales. Entre los efectos de la liberación de cortisol y catecolaminas por estas glándulas  están el aumento del ritmo cardíaco y presión arterial (algo que puede afectar negativamente a personas con problemas cardiovasculares), y el aumento de glucosa en sangre que puede comprometer el control de la glucemia en pacientes diabéticos.

Otros aspectos relacionados con la activación del Eje hipotalámico Pituitario Adrenal (HPA)  son la inhibición del sistema inmunológico, esto tiene una especial relevancia en enfermedades autoinmunes y otras enfermedades como el cáncer.

En una investigación publicada en la prestigiosa revista JAMA (Pincha aqui) realizada con 121 mujeres diagnosticadas de Cáncer de mama, encontraron que las mujeres con mayor carga de estrés asociado tenían características inmunológicas distintivas asociadas con factores estresantes, incluida la quimiotaxis pon estrés y la supresión inmunitaria pon estrés, a nivel sistémico y un aumento de células mieloides asociadas a tumores a nivel tisular. El estrés percibido se asoció con una carga mutacional tumoral elevada.

Los hallazgos demostraron que el estrés percibido debido a la percepción de apoyo social inadecuado, la percepción de discriminación racial y étnica, y la privación vecinal se asociaron con alteraciones perjudiciales del entorno inmunitario sistémico y tumoral, especialmente en mujeres negras. Comprender la biología como posible mediador de las disparidades en la salud relacionada con el cáncer puede orientar la prevención y las intervenciones de salud pública.

El estudio refleja que la respuesta a los tratamientos oncológicos puede estar medida fuertemente por factores de estrés como la quimiotaxis por estrés, la supresión inmunitaria por estrés o un aumento de Células mieloides asociadas a tumores a niver tisular.

Parece por tanto importante considerar estrategias no farmacológicas que pudieran implementarse a los tratamientos oncológicos. Algunos estudios muestran que terapias psicológicas como el mindfulness podría arrojar resultados esperanzadores. La terapia cognitivo conductual  es una herramienta eficaz para el manejo del estrés ya que ayuda a identificar y modificar patrones de pensamiento y conductuales que contribuyen al problema, ya que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés mediante la reestructuración y modificación cognitiva el uso de técnicas de relajación y el desarrollo de habilidades de afrontamiento.

 

0