Psicoterapia y gasto sanitario

Una revisión sistemática y metaanálisis publicado en la prestigiosa revista JAMA sobre Psicoterapia y gasto sanitario  (Pincha aqui)  basado en   41 estudios con un total de 7.842 participantes, entre los que se se incluyeron personas mayores, mujeres jóvenes en riesgo, pacientes con trastornos crónicos o mentales, y cuidadores, reveló una conclusión contundente: las terapias psicológicas no solo mejoran el apoyo emocional y social, sino que también reducen el uso innecesario del sistema de salud, particularmente en atención de urgencias ...

Leer más →
0

Depresión, Ansiedad y Dolor Crónico

Los resultados de un metaanálisis y una revisisón sistemática muestran que las tasas de depresión y ansiedad fueron significativamente más altas en las personas con dolor crónico que en aquellas sin dolor (Pincha aqui) . Existe por tanto una conexión entre Depresión, Ansiedad y Dolor Crónico. El estudio analizó la prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes con dolor crónico benigno o no oncológico.

Las personas con dolor crónico benigno que alcanzaron las mayores tasas de prevalencia en depresión y ...

Leer más →
0

Terapia psicológica en diabéticos

Es necesaria la terapia psicológica en diabéticos. El Colegio Americano de Medicina del Estilo de vida (ACLM) (Pincha aqui) , una sociedad de profesionales médicos unidos para el abordaje multidisciplinar de las enfermedades crónicas acaba de publicar la semana pasada una serie de pautas o recomendaciones que incluyen a la terapia psicológica cognitivo conductual como una parte del abordaje necesario para esta enfermedad. Como ya hemos publicado en este blog en otras ocasiones existe un vínculo entre el grado ...

Leer más →
0

Psicoterapia y atención primaria

El 24 de enero de 2025 fueron publicados en la revista psychological medicine (Pincha aqui) los resultados del estudio psicAP sobre Psicoterapia y atención primaria. En concreto se trata de una ensayo clínico en el que se implementó atención psicológica cognitivo conductual en 22 centros de Atención primaria de nuestro país. Como ya sabíamos  por experiencias en países cercanos, la terapia cognitivo conductual se había demostrado más eficaz que los tratamientos farmacológicos habituales (Pincha aqui) y además presentan un ...

Leer más →
0

Terapia psicológica y la prevención de riesgo suicida

Como ya habíamos destacado en este blog (Pincha aqui) la terapia psicológica cognitivo conductual es la terapia de primera elección recomendada por organismos como el NICE británico para el tratamiento de la depresión. Un nuevo estudio publicado recientemente (Pincha aqui) relaciona a la Terapia psicológica y la prevención riesgo suicida.

La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes a nivel mundial afectando a un total de 280 millones de personas en el mundo según la OMS.  En este nuevo ...

Leer más →
0

Depresión y aumento de peso

Desde este blog habíamos enfatizado las recomendaciones de las principales Guías de Práctica Clínica para el abordaje de la depresión, (Pincha aquí) que sitúan al tratamiento psicológico cognitivo  conducutal como la terapia de elección (Pincha aquí) al ser más barata, eficaz que los psicofármacos para esta patología, y que además evitaria la relación entre el tratamiento farmacológico para la depresión y aumento de peso.

Si bien la terapia cognitivo conductual es el tratamiento de elección recomendado por consenso científico, la escasez ...

Leer más →
0

Tratar la depresión reduce el riesgo de infarto

Un estudio publicado en marzo de este año 2024 (Pincha aquí) concluye con que el tratamiento de la depresión reduce el riesgo de infarto de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares.

Leer más →
0

Terapia psicológica en Atención Primaria

Los resultados del ensayo PsicAP,  (Pincha aquí)  un estudio realizado en 22 centros de Atención Primaria donde se investigó la eficacia de la terapia psicológica transdiagnóstica cognitivo conductual en comparación con la terapia tradicional con psicofármacos ha demostrado la eficacia superior de la Terapia psicológica en Atención Primaria con respecto al tratamiento farmacológico habitual. Los resultados prometedores han  llevado a la unanimidad entre los grupos parlamentarios en la importancia de la  Psicología Clínica en Atención Primaria. Este Ensayo PSICAP ...

Leer más →
0

Depresión y mortalidad

Como ya habíamos escrito en anteriores entradas de este blog (Pincha aquí) existe una relación entre la depresión y el riesgo temprano de muerte por enfermedades cardiovasculares.

Un nuevo estudio publicado en la revista Medscape Psychiatry (Pincha aquí) revela una relación positiva entre síntomas depresivos y mortalidad en adultos, lo que en opinión de los autores revela la necesidad de desarrollar estrategias nacionales para mejorar la salud física y mental.

Los autores analizaron un total de 23.694 adultos con una ...

Leer más →
1

Prescripción potencialmente inadecuada de Benzodiacepinas

La Prescripción Potencialmente inadecuada de Benzodiacepinas en la población mayor de 65 años basándonos en los criterios STOPP/START (Pincha aquí) y en estudios similares, sitúa la prevalencia de prescripciones potencialmente inadecuadas (PPI) en atención primaria en Madrid en el 20-70 %

Se considera que un medicamento es potencialmente inadecuado (MPI) cuando el riesgo de provocar efectos adversos es superior al beneficio clínico esperable de su utilización, especialmente cuando hay experiencias de alternativas terapéuticas más seguras o eficaces

Como ya habíamos apuntado en ...

Leer más →
0
Página 1 de 5 12345